ANDRÉS PALOP: “LAS COSAS NO SUCEDEN SI TE ESPERAS EN EL SILLÓN”

El ex portero explica las claves de su éxito que se basa en la ilusión, la constancia y el trabajo
Xúquer Centre Educatiu organizó una entrevista con Andrés Palop, el exfutbolista, entrenador y colaborador en el programa Directo Gol para Mediapro, en la que comentó su trayectoria y destacó la importancia del esfuerzo, del trabajo, de la conciencia de equipo y de la disciplina en el mundo del deporte, pero también en la vida personal. La entrevista, estuvo conducida por Eduardo Juan, tutor del Ciclo de Conducción de Actividades Físico Deportivas en el Medio Natural de Xúquer Centre Educatiu, y presentada por Juan Mateu, jefe de estudios de ciclos formativos y secundaria de Xúquer.
El exjugador del Valencia CF, Villareal, Sevilla y la selección Española de Fútbol, comentó que ha sido uno de los afectados por el coronavirus. “No sé ni cómo lo cogí. Respeté todas las normas con precaución pero me contagié y estuve 12 días ingresados. Gracias a la medicación y cuidados del equipo de médicos y sanitarios salí del hospital y luego estuve 15 días aislado de mi familia, en casa. Todos lo hemos pasado, pero ellos eran asintomáticos. Ahora con la desescalada, sigo cumpliendo todas las indicaciones. Considero que no podemos bajar la guardia mientras no haya vacuna”, explicaba.
Durante la entrevista que le realizó el profesor de TECAMN de Xúquer Centre Educatiu, Palop insistió en la importancia de la iniciativa y del trabajo. “Las cosas no suceden si te esperas en el sillón. Hay que trabajar y trabajar hasta que la oportunidad llega”, explicaba Palop.
El ex portero comentó diferentes etapas de su vida profesional en los diferentes clubes y divisiones y los aprendizajes que se llevaba consigo de cada etapa. Ha atravesado etapas con más y con menos dificultades, en las que siempre ha mantenido la constancia en el trabajo y se ha adaptado a las circunstancias persiguiendo siempre su objetivo. “Pasé de juveniles a tercera división y nunca decía no. Fue una etapa bonita en la que conocí bien el fútbol amateur y aprendí a adaptarme al medio y a las condiciones”, relataba. De este modo, realizando un buen trabajo, aprendiendo de entrenadores y compañeros, consiguió ir superando retos.
“Trabajamos muy bien en equipo en el Villareal, que inicialmente era un club muy humilde, y conseguimos subirlo a primera división. Lo conseguimos entre todos, trabajando como una piña, sin poner pegas ni excusas sino medios y trabajo. La suerte no viene sola, hay que trabajar muy duro para conseguir los objetivos”, insistía Andrés Palop.
“Hay que tener en cuenta que lo que hoy conocemos también va a evolucionar y se nos plantearán nuevos retos. Para poderlos conseguir es necesario ilusión y trabajo, porque nos mueve la visión de ganar al adversario y dejamos de lado las excusas porque lo que buscamos es capacidad de respuesta”, explicaba el exfutbolista.
Andrés Palop valoraba la relación con la afición muy positivamente. “El futbolista tiene que tener serenidad para centrarse en lo deportivo y que no le afecten los comentarios exteriores para buscar siempre una respuesta positiva en el campo. Al final, la grada también responderá. Ser cercano al aficionado hace que te entiendan. Hacer bien el trabajo y ser ejemplo para ellos es lo que más me compensa”.
El ahora entrenador de fútbol comentaba durante la entrevista que ni en sus momentos más difíciles pensó en tirar la toalla. “Cuando fui al Sevilla es cuando empezó a salir a relucir todo el trabajo de los años anteriores”. Y aunque era el momento de tocar el cielo siguió con los pies en el suelo. “El fútbol es un deporte muy evolutivo. Si te duermes te pasan por encima y hay que tener los pies en la tierra, porque nadie vive del nombre siempre y hay que seguir esforzándose. La vida es un continuo esfuerzo”, explicaba Andrés Palop.
“No es bueno vivir del pasado, hay que seguir y no entretenerse demasiado en un éxito y pensar en conseguir el siguiente. Ahora, incluso, cuando ya me he retirado y echo de menos la motivación que me movía antes, busco otra motivación igual de ilusionante y satisfactoria para mí”, comentaba.
Palop destacaba en su trayectoria la importancia de aprender de cada circunstancia con humildad y del trabajo en equipo. “En un momento tuve que ser secundario y me impregné de esa circunstancia, tanto que cuando fui principal me ayudó mucho a estar más concentrado más seguro porque había vivido situaciones similares y la nueva experiencia la podía vivir con tranquilidad. Todo eso lo aprendí del trabajo en equipo. La rivalidad está dentro del campo, fuera no debe de existir. Soy competitivo, pero porque trabajo para ganar pero no soy enemigo de nadie”.
Andrés Palop supo retirarse en el momento adecuado como jugador cuando notó que, por su edad y nivel físico, ya no llegaba y cuando su mente analizaba más al entrenador. “No fue una decisión fácil. Lo medité mucho, pero llegó el momento de tomar la decisión”, explicaba. Palop se describió como una persona “muy terrenal” que con 17 años ya estaba trabajando el campo con sus padres y se considera un vecino de su calle, “muy familiar” y “muy normal”. Ahora, como entrenador, es como el padre futbolístico de sus jugadores y sigue trabajando en equipo, trabajando para crear procesos que les permita anticipar problemas y buscando que los jugadores se impliquen y comprometan para jugar y entrenar. “Nosotros ya nos encargaremos de darles las mejores herramientas”, explica.